Jean Baptiste Colbert: El icono del intervencionismo estatal

Imagen

La figura de Colbert se ha constituido en la historia del pensamiento económico como el máximo exponente del llamado mercantilismo francés del siglo XVII. Dicha corriente apareció como consecuencia del desarrollo del Estado-Nación. El creciente poder de los reyes y sus nobles fomentó los grandes gastos del gobierno, así como las alianzas entre nobles y el surgimiento de los primeros monopolios industriales. De esta manera, se justificaba la provisión de metales preciosos para evitar que el dinero huyese del país. Todas estas prácticas incrementaron notoriamente el papel del Estado, con mayor intervención e imposición a los ciudadanos. No obstante, los mercantilistas supieron justificar estas prácticas en aras de la defensa y el porvenir del omnipotente Estado.

De esta manera, Jean Baptiste Colbert (1619-83), encarnaría el compendio de las ideas mercantilistas que llevaría a la práctica en calidad de máxima autoridad económica en el reinado del Rey Sol.

Este compendio de ideas mercantilistas se basaba en: fomentar y conservar el metal en lingotes dentro del país, con el fin de engordar las arcas del Estado, prohibición de exportarlo, cartelización mediante el establecimiento de elevados niveles de calidad obligatorios, subvención a las exportaciones y restricción a las importaciones hasta que Francia llegase a ser autosuficiente. En la política de impuestos, Colbert se manifestaba claramente a favor de la abrupta coacción e imposición sobre los ciudadanos franceses.

La concepción colbertiana del comercio era sin duda perversa, y es que ninguna nación podía obtener beneficios derivados del comercio mientras otra nación no perdiese. El comercio es un juego de suma cero. Sin embargo, la teoría económica ha demostrado que el libre comercio beneficia a todos los países y la libertad y la competencia aseguran el crecimiento y el desarrollo del país. No obstante, para Colbert, estas ideas defendidas por los mercaderes eran totalmente mezquinas y egoístas.

Durante su gestión, Colbert incrementó el peso del Estado y de la burocracia francesa.

Siguiendo los precedentes de los “mendigos sanos”, obligó a los “holgazanes y vagabundos” del país a realizar trabajos forzosos. Su especial preocupación fue poner bajo control del Estado la vida intelectual y artística de la nación. De esta manera, se derrocharon millones de livres para la construcción de edificios que ensalzaran al rey. La Academia Francesa fue nacionalizada. Igualmente, la Academia de Pintura y Escultura fue reforzada, imponiendo a los artistas su trabajo siempre al servicio del rey. El teatro francés fue monopolizado bajo la Comédie Francaise. Las subvenciones se multiplicaron a los artistas del rey.

Su fin al servicio de Luis XIV era el de la industrialización de Francia a base de la intervención estatal directa.

Todas sus medidas fueron recogidas en la llamada política del colbertismo: se elevaron notablemente los aranceles, se limitaron las importaciones de determinados bienes, se fortalecieron las regulaciones de calidad y se pusieron trabas a las innovaciones para proteger el statu quo industrial y ocupacional. No hay duda de que Colbert fue todo un proto keynesiano. El rey le recompensó con más de diez millones de livres por los servicios a la nación. El colbertismo pasó a ser la herramienta fundamental de toda política económica activa.

2 comentarios en “Jean Baptiste Colbert: El icono del intervencionismo estatal

    • Gracias por tu comentario! Creo que la clase política francesa y europea siguen manteniendo sus privilegios a imagen y semejanza de Colbert. El peso de la burocracia es evidente, y lo más peligroso es que, tras la crisis del euro, son muchas las voces que claman volver al nacionalismo monetario y a una política comercial más autárquica basada en el autoabastecimiento y en la protección de las industrias nacionales. El debate sobre inmigración también plantea levantar más fronteras frente al libre movimiento de personas.
      En fin, creo que en cierto modo estamos volviendo al colbertismo en Europa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s